top of page

cascada de paluz

A 3km de San Gabriel

Ubicada a pocos kilómetros de San Gabriel, es una caída de agua de 35 metros de altura rodeada de vegetación. El camino hacia la cascada es una caminata corta pero llena de paisajes verdes, aves y aire puro. Aquí la naturaleza muestra su fuerza y te invita a desconectarte de todo, ideal para los amantes de la fotografía y el ecoturismo. 

 

Uno de los principales atractivos es el Sendero del Duende, donde se destacan cinco esculturas de seres con sombreros y miradas fijas. Según las leyendas, estos solían congregarse en la zona y sus misteriosas presencias se sienten en el ambiente. 

 

El lugar también es conocido por la leyenda de Pablo Cuantinpaz, un antiguo peón que, según el folclore local, vendió su alma al diablo para escapar de la pobreza. Durante veinte años disfrutó de riqueza, pero su deuda fue cobrada y, se dice, su alma sigue apareciendo puntualmente a las seis de la tarde en la cascada.​

4G5A3959.JPG

gruta de la paz

A 26 km de San Gabriel

La Gruta de La Paz es un santuario natural donde la fe y la naturaleza se unieron para dar forma a un espacio único. Se trata de un templo dedicado a la Virgen María, edificado dentro de una majestuosa caverna en el cañón del río Apaquí. El agua, al filtrarse por la montaña, moldeó este escenario cubierto de estalactitas y estalagmitas, hogar también de pequeñas aves y murciélagos.

Considerado uno de los lugares más emblemáticos del cantón Montúfar, en la provincia del Carchi, la Gruta de La Paz se ubica a 26 km de San Gabriel y es, sin duda, el sitio más visitado por turistas nacionales y extranjeros.

Su nombre se debe precisamente a la gruta que resguarda a Nuestra Señora de la Paz, formada por la acción del río Apaquí en una cueva de aproximadamente 150 metros de profundidad. En su interior destacan las estalactitas y estalagmitas que, con sus diversos colores y formas, hacen del lugar un paisaje natural y espiritual incomparable.

4G5A4005.JPG

BOSQUE DE LOS ARRAYaNES

A 11 km de San Gabriel

En el corazón del cantón Montúfar se esconde un destino fascinante y único en toda Sudamérica: el Bosque de los Arrayanes. Este lugar mágico es considerado el segundo más importante de su tipo en extensión y riqueza botánica, solo detrás del famoso bosque de Bariloche en Argentina.

Sus orígenes se remontan a miles de años, cuando los Andes emergían y los volcanes daban forma al territorio con lava, lodo y flujos piroclásticos. De aquel pasado volcánico nacieron los suelos oscuros y fértiles —conocidos como inseptisoles o andisoles— que hoy sostienen este ecosistema vibrante.

Caminar por sus senderos autoguiados es adentrarse en un escenario de cortezas rojizas y árboles frondosos que parecen sacados de un cuento. En cada paso se descubre la historia natural de la región, mientras aves migratorias encuentran aquí un refugio y diversas especies silvestres conviven en equilibrio.

El bosque también guarda sorpresas delicadas: en el recorrido, de unas dos horas aproximadamente, se pueden observar orquídeas exóticas que realzan aún más la belleza del entorno. Y lo mejor, es un lugar protegido y accesible por un camino carrozable, lo que lo convierte en un destino perfecto tanto para los amantes de la naturaleza como para quienes buscan un paseo tranquilo y memorable.

09 2.jpg

laguna del salado

A 4 km de San Gabriel

Su origen se remonta a hace más de 70 años, cuando se construyó este embalse en forma de “U” para aprovechar las aguas que nacen en los páramos de Chutan Alto, donde brota el río San Gabriel. Estas aguas fueron canalizadas para riego y almacenamiento, sosteniendo la producción ganadera de la zona.

La laguna está rodeada de colinas cultivadas, pastizales y una vegetación variada que combina especies nativas y exóticas: pinos, eucaliptos, totoras, quicuyos, sauces y orquídeas. Entre sus rincones, la fauna local pone el toque de vida: colibríes, lechuzas y tórtolas encuentran aquí su refugio.

De aguas transparentes y frías, la Laguna del Salado se ha convertido en un espacio perfecto para la contemplación, los paseos románticos a bote o los picnics familiares. Su paisaje transmite serenidad y encanto, invitando a los visitantes a disfrutar de un momento de paz con la naturaleza.

Lguna 02.jpg

iglesia matriz

Bolívar y García Moreno

Esta joya de la arquitectura colonial se distingue como única en el Ecuador, pues es la única iglesia levantada siguiendo las disposiciones de la Ley de Indias, lo que significa que no fue construida en la plaza principal, sino en un punto estratégico y visible desde distintos rincones del entorno.

Entre sus tesoros destaca una campana de bronce forjada en 1936, elaborada con objetos donados por los devotos en honor a su patrono. Su estructura presenta una planta en cruz latina, con el crucero izquierdo destinado a capilla y el derecho a sacristía.

Aunque se presume que su construcción inicial data del siglo XVI, el templo debió ser reconstruido tras el devastador terremoto de 1868, culminando sus obras en 1895.

Su primer párroco, el padre Agustín Baldospinos, dejó un legado espiritual en este espacio que guarda en su interior altares de estilo Republicano Moderno y valiosas obras pictóricas que narran escenas del cristianismo.

El altar mayor resguarda con solemnidad la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la comunidad. La iglesia está conformada por una sola nave y tres cúpulas: dos al frente, una en la parte posterior y, al centro, la imponente figura del arcángel San Gabriel, que parece custodiar todo el templo.

R.jpg
logotipo

San Gabriel, Carchi

montufarconecta@gmail.com

+593995249711 - +593967036452

  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
Registra tu negocio o déjanos tu duda

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page